En este espacio se van a trazar nuevas fronteras donde se crea un clima social y amistoso, donde la critica es constructiva y objetiva, donde se tomen en cuenta las iniciativas, y se aumente la perspectiva personal, tomando en cuenta el uso de la tecnología.
sábado, 17 de octubre de 2015
EN ESTAS IMÁGENES SE MUESTRA A LOS ALUMNOS DEL LABORATORIO DE OFIMÁTICA LEYENDO EN COMPAÑÍA DE SUS PADRES, Y EN LA SEGUNDA IMAGEN LA ALUMNA SE REMONTA Y SE PROYECTA SEGÚN LO QUE ESTA LEYENDO, MUESTRA EL POTENCIAL QUE TIENEN LOS ALUMNOS Y SOLO NECESITAN SER GUIADOS Y QUE MEJOR QUE SEA POR SUS PADRES Y MAESTROS QUE LOS LLEVARAN A CONTINUAR TRABAJANDO EN EL MUNDO DEL SABER.
FELICIDADES A TODOS LOS PADRES QUE LE DAN A SUS HIJOS TODO EL APOYO PARA CONTINUAR TRABAJANDO Y MEJOR AUN QUE SE INVOLUCRAN EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE ELLOS POR ESO SON LOS MEJORES Y SEGUIRÁN SIENDO LOS MEJORES POR QUE NACIERON PARA SER GRANDES ENTRE LOS GRANDES Y CON SU APOYO, SEGURA ESTOY QUE LLEGARAN MUY LEJOS Y USTEDES SON LOS ORGULLOSOS PADRES COMPROMETIDOS CON LA EDUCACIÓN Y BIEN ESTAR DE ESTOS GRANDES ALUMNOS DEL LABORATORIO DE OFIMÁTICA.
FELICIDADES Y EN HORA BUENA
En la Escuela Secundaria Técnica No. 97 Lic. Andres Henestrosa, Dirigida actualmente por el Licenciado Ángel González Martán, se trabaja con el Programa Nacional de Lectura que constituye una de las vertientes de la política educativa nacional que tiene como finalidad que los alumnos de educación secundaria adquieran el habito por acceder a la cultura del conocimiento escrito ya que solo de esta forma podrán consolidar su formación integral; la lectura y escritura son dos elementos básicos que los alumnos deben fortalece para tener trayectos formativos exitosos; que les permitan potenciar sus conocimientos por ello se hace necesario trabajar estas herramientas con todo tipo de textos, con contenidos propios de la asignatura o recreativos es necesario ademas que se construyan proyectos trasversales a fin de que en todas las asignaturas se trabaje la lectura y la escritura usar la biblioteca escolar y de aula como apoyos didácticos pero fundamentalmente de fortalecimiento a la lectura y escritura, política educativa que se retoma en la reforma educativa 2013 en la normalidad mínima del sistema básico de reforma poniendo el énfasis en la lectura la escritura y el desarrollo del pensamiento matemático, puntualizando ademas la mejora del aprendizaje en estros tres proyectos agregando ademas la comprensión lectora donde pondera tres categorías metacongnitiva que es el análisis, la síntesis y la argumentación en los textos leídos.
Cabe mencionar que en el laboratorio de Ofimática se implementan proyectos de lectura, escritura y comprensión matemáticas, no solo con los alumnos en la escuela, si no también leen en casa en compañía de sus padres, a los cuales acerca mas y hace que se involucren en los proyectos y trabajos de sus hijos lo cual se vera reflejado en el aprovechamiento de los alumnos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)