En este espacio se van a trazar nuevas fronteras donde se crea un clima social y amistoso, donde la critica es constructiva y objetiva, donde se tomen en cuenta las iniciativas, y se aumente la perspectiva personal, tomando en cuenta el uso de la tecnología.
domingo, 12 de junio de 2011
Mi Escuela Secundaria Técnica No. 97 "Lic. Andres Henestrosa"
Innovación técnica Es un proceso enfocado al diseño y a la manufactura de productos, en el que la información y los conocimientos son los insumos fundamentales. La innovación técnica hace posible introducir nuevos o mejorados servicios o productos, además de implementar procesos productivos o procedimientos mas eficientes. - Surge como una respuesta a necesidades y problemas en específico, pues los descubrimientos generan nuevos conocimientos que permiten el desarrollo de nuevas tecnologías, lo que crea nuevas necesidades. - Hablar de tecnología es hablar de la historia del hombre. La invención de herramientas y sus usos a través del tiempo permiten clasificar los periodos de la edad de: Piedra, cobre, bronce y hierro Cambio técnico Innovación técnica Herramientas de caza y recolección
Seguramente se convertirá en el juguete que todos los niños (y algunos adultos) pedirán a gritos. El robot ciclista desarrollado por el Dr. Guero es un experimento muy interesante en la tecnología robótica. Fue lanzado en Londres el 7 de noviembre de 2011, el robot ciclista puede alcanzar una velocidad de 6 kilómetros por hora y manejar su bicicleta de una manera muy similar a los humanos. Utilizando la fuerza centrífuga de su rueda delantera y un giroscopio que ayuda con la dirección cuando se viaja en línea recta, verlo en acción nos recuerda a un niño que acaba de aprender a andar en bicicleta y disfruta de la libertad que esto conlleva. Lo que es gracioso es que cualquier persona que tenga niños reconocerá el método de frenado del PRIMER-V2, ya que utiliza sus pies metálicos para frenar el movimiento hacia delante de la bicicleta. El operador envía un comando diciéndole al robot que baje sus pies y éste los arrastra por el suelo hasta detenerse. Al ver el video nos damos cuenta de que la parte que parece más complicada, y es algo que un operador tiene que practicar para aprender, es el procedimiento de despegue. Es una acción bastante complicada ya que el robot tiene que empujar con un pie y presionar el pedal con el otro. Las vueltas se logran, como era de esperarse, girando el manubrio y con un poco de inclinación por parte del robot.
“Las cámaras fijas son registros muy importantes y tienen que estar en toda la ciudad”, dijo Cristina.
A la vez, reclamó que en el marco de la Ciudad de Buenos Aires “tenemos que cuidar tanto al turista como al ciudadano argentino”, y destacó que “es importante cuidar la imagen del país, por eso se montará un sistema de vigilancia en la zona de hoteles”.
En ese sentido, dejó en claro que “la inseguridad no está en las zonas pobres solamente”, y a modo de ejemplo recordó que el narcotraficante colombiano Henry de Jesús López Londoño, alias “Mi Sangre”, “fue detenido en un barrio cerrado”.
“Por eso queda en claro que la inseguridad no está vinculada a los sectores de pobreza y abarca a todos los sectores, por lo que tenemos que trabajar para frenar el desplazamiento y alcanzar mayor eficiencia”, expresó.
3 libras de pata de res 5 libras de tripa 2 ramitas de apio 1 manojo de culantro 6 dientes de ajo. 2 papas grandes. 3 plátanos maduros. 3 bananos verdes. 1 libra de yuca. 2 zanahorias. 10 vainitas de frijoles. 1 trozo de repollo 1 libra de camote 2 elotes tiernos. 5 jilotes. 1 pataste. Cebolla y especias al gusto. 1 cucharada de aceite 1 taza de galleta dulce rallada 1 cucharada de rapadura rallada 1 libra de tomate maduro 3 chiles para cocinar.
Preparación:
Se lavan las patas y la tripa con naranja agria y limón se enjuagan bien. Ponga a cocinarlas patas y tripa con ajo y sal. Bájelo cuando este blando. Déjelo enfriar. (de preferencia cocínelo el día anterior). Una vez frió saque la grasa y guárdela. Corte en cuadrados el mondongo y póngalo a cocinar con el ajo, apio, tomate, culantro, chile y achiote. Agréguele el caldo donde se cocino. Cuando ya este blandito agréguele las verduras finamente picadas. Sazónelo con sal y especias. Agregue el dulce de rapadura y la galleta rallada. Sofría una cebolla en la grasa que aparto y una vez dorada se agrega a la sopa. Sirva con arroz :)
5 tazas de harina ½ taza de azúcar ½ cucharadita de sal. 5 huevos 1 barra de margarina 2 cucharadas de levadura 1 taza de agua tibia ½ taza de leche ½ taza de agua 1 pizca de nuez moscada Azúcar pulverizada y granulada y canela molida para envolver.
Preparación:
Primero se prepara la levadura con un poquito de azúcar y agua tibia y dejar crecer por 10 minutos. Cernir la harina y agregar la levadura, leche al tiempo, los 5 huevos, la sal, la media taza de azúcar, la nuez moscada y la levadura preparada. Amasar bien, darle golpes sobre la mesa. Introducir la masa en una bolsa de plástico. Freír en bastante grasa (que las cubra) bien caliente. Pasarlas inmediatamente después de sacarlas por azúcar granulada o pulverizada con canela.
A)¿Como utilizas las (tic) en apoyo a tus estudios? R: Utilizando la cámara para tus evidencias de trabajo.
B)¿Que tanto ocupas las (tic) en tu actividad tecnológica? ¿Por que? R: Mucho, por que es una herramienta de trabajo indispensable.
C) ¿Que dificultades enfrentas al usar las (tic)? R: Se le dan diferentes usos a esta herramienta, la cual no esta bien en la escuela y muchos no lo saben usar.
D ¿Que podrías llevar a cabo para ser mas eficiente en el uso de las (tic) en la escuela usando la computadora indispensablemente? R: Llevando enciclopedias por que no es aburrido leer si te quieres aplicar.
E) ¿Que innovaciones técnicas identificas en la escuela aparir del uso de las (tic)? R: La computadora y el celular.
hola maestra Margarita a qui esta la tarea de Evelin y Fatima
Nosotras nos interesamos mas por la pagina de greenpeace Méxicoy pudimos observar algunas de las razones del pior que debemos oponernos a los alimentos transgenicos y una de las mas importantes es por que contaminan el medio ambiente, otra es por que las semillas que son patentadas ya no pertencen alos agrigultores, perderiamos la soberania de los alimentos y perderiamos el 59% de las razas demaiz mexicano
MAESTRA LE ENVIO EL TRABAJO DE KARLA 3-F GABRIELA 3-E Y ANGELES La innovación se define como la transformación de una idea en un producto o equipo vendible, nuevo o mejorado; en un proceso operativo en la industria o el comercio, o en una nueva metodología para la organización social.
Cubre todas las etapas científicas, técnicas, comerciales y financieras, necesarias para el desarrollo y comercialización exitosa del nuevo o mejorado producto, proceso o servicio social. El acto por el cual se introduce por primera vez un cambio tecnológico en un organismo o empresa se denomina innovación.
Innovación tecnológica: Es el conjunto de actividades científicas, tecnológicas, financieras y comerciales que permiten:
* Introducir nuevos o mejorados productos en el mercado nacional o extranjero (ejemplos: medicamentos, equipos, dispositivos médicos, diagnosticadores; y de productores: LABEX, IMEFA, CIDEM, CQF, etc.).
* Introducir nuevos o mejorados servicios (ejemplos: nuevos servicios quirúrgicos, preventivos, de atención estomatológica, PPU).
* Implantar nuevos o mejorados procesos productivos o procedimientos (ejemplos: medicoquirúrgicos, docente-educativos, informativos y de automatización).
* Introducir y validar nuevas o mejoradas técnicas de gerencia y sistemas organizacionales con los que se presta atención sanitaria y que se aplican en nuestras fábricas y empresas.
Por tanto, la innovación tecnológica es la que comprende los nuevos productos y procesos y los cambios significativos, desde el punto de vista tecnológico, en productos y procesos.
Se entiende que se ha aplicado una innovación cuando se ha puesto en el mercado (innovación de productos) o se ha utilizado en un proceso de producción (innovación de procesos).
De acuerdo con la mayoría de los estudios sobre el tema, las innovaciones se clasifican según su impacto en:
Hola Miss, buenas tardes Mi tema a tratar es: LAS ENERGIAS RENOVABLES y sus BENEFICIOS AL SER HUMANO. Cuando hablamos de energías alternativas nos referimos a aquellas que a diferencia de las energías convencionales usan como fuente de generación recursos renovables y poseen una fuente prácticamente inagotable en relación al tiempo de vida del hombre en el planeta. Se producen de manera continua, no se agotan, y tienen su origen en los procesos ambientales y atmosféricos naturales: el viento, el sol, los cursos de agua, la descomposición de la materia orgánica, el movimiento de las olas en la superficie del mar y océanos, el calor interior de la tierra son fuentes de energías alternativas. Estas energías cuentan con una serie con uan serie de comprobaciones que reconocen sus efectos beneficiosos y tiene como objetivo el satisfacer las necesidades energéticas de hoy en día. En contraposición tenemos los combustibles fósiles (carbón, petróleo, uranio y gas) usados por las energías convencionales, que tienen un tiempo de vida determinado, se agotan y su utilización ocasiona graves impactos sobre el medio ambiente. Las energías renovables son la innovación del sustento eléctrico en la sociedad, sin mencionar que las consecuencias totalmente benéficas se harán notar poco a poco como el freno a la contaminación y la purificación de la naturaleza, en su regeneración. Alumna : Lizbeth Salvador Bautista 3°E
Holas maestra Buenas noches Mi tema es :Salud y ambiente en el desarrollo sustentable(Innovación & los costos ambientales ) La necesidad básica humana de un ambiente seguro, es aquel que provee agua pura, alimento y techo adecuados y a lo cual la gente pueda vivir junta . La salud ambiental es aquella ; que se ocupa de los riesgos y efectos que para la salud humana representan el medio que habita y donde trabaja, los cambios naturales o artificiales que ese lugar manifiesta la contaminación producida por el mismo hombre a ese medio. Salud y Ambiente, se caracteriza a la salud ambiental de una forma que le permite contender operativamente con el problema a través de una estrategia de intervención. Divide la problemática de salud ambiental en dos vertientes programáticas: 1. En medios ambientales o saneamiento básico, y 2. En efectos a la salud o calidad ambiental. Esto es lo que la Organización Mundial de la Salud clasifica como "riesgos tradicionales" y "riesgos modernos". Los "riesgos tradicionales" son aquellos vinculados con la pobreza y el insuficiente desarrollo, a saber: no acceso a los servicios de abastecimiento de agua potable y alcantarillado, servicios de limpieza urbana, vivienda, contaminación intradomiciliar por combustión de carbón o petróleo. Los "riesgos modernos" son aquellos relacionados con el desarrollo pero que carecen de salvaguardas en cuanto a los peligros del ambiente para la salud; . contaminación del agua, industria intensiva, agricultura intensiva, contaminación atmosférica vehicular e industrial, contaminación radiactiva, etc. Alumna :Fernanda Italia Luis caballero
Innovación técnica
ResponderEliminarEs un proceso enfocado al diseño y a la manufactura de productos, en el que la información y los conocimientos son los insumos fundamentales.
La innovación técnica hace posible introducir nuevos o mejorados servicios o productos, además de implementar procesos productivos o procedimientos mas eficientes.
- Surge como una respuesta a necesidades y problemas en específico, pues los descubrimientos generan nuevos conocimientos que permiten el desarrollo de nuevas tecnologías, lo que crea nuevas necesidades.
- Hablar de tecnología es hablar de la historia del hombre.
La invención de herramientas y sus usos a través del tiempo permiten clasificar los periodos de la edad de: Piedra, cobre, bronce y hierro
Cambio técnico
Innovación técnica
Herramientas de caza y recolección
Arreola Vázquez Vianney Michel 3°"F"
Tarea
ResponderEliminarSeguramente se convertirá en el juguete que todos los niños (y algunos adultos) pedirán a gritos. El robot ciclista desarrollado por el Dr. Guero es un experimento muy interesante en la tecnología robótica. Fue lanzado en Londres el 7 de noviembre de 2011,
el robot ciclista puede alcanzar una velocidad de 6 kilómetros por hora y manejar su bicicleta de una manera muy similar a los humanos.
Utilizando la fuerza centrífuga de su rueda delantera y un giroscopio que ayuda con la dirección cuando se viaja en línea recta, verlo en acción nos recuerda a un niño que acaba de aprender a andar en bicicleta y disfruta de la libertad que esto conlleva.
Lo que es gracioso es que cualquier persona que tenga niños reconocerá el método de frenado del PRIMER-V2, ya que utiliza sus pies metálicos para frenar el movimiento hacia delante de la bicicleta. El operador envía un comando diciéndole al robot que baje sus pies y éste los arrastra por el suelo hasta detenerse.
Al ver el video nos damos cuenta de que la parte que parece más complicada, y es algo que un operador tiene que practicar para aprender, es el procedimiento de despegue. Es una acción bastante complicada ya que el robot tiene que empujar con un pie y presionar el pedal con el otro. Las vueltas se logran, como era de esperarse, girando el manubrio y con un poco de inclinación por parte del robot.
kennya alin romero perez... 3° A.
Innovaciones técnicas
ResponderEliminar“Las cámaras fijas son registros muy importantes y tienen que estar en toda la ciudad”, dijo Cristina.
A la vez, reclamó que en el marco de la Ciudad de Buenos Aires “tenemos que cuidar tanto al turista como al ciudadano argentino”, y destacó que “es importante cuidar la imagen del país, por eso se montará un sistema de vigilancia en la zona de hoteles”.
En ese sentido, dejó en claro que “la inseguridad no está en las zonas pobres solamente”, y a modo de ejemplo recordó que el narcotraficante colombiano Henry de Jesús López Londoño, alias “Mi Sangre”, “fue detenido en un barrio cerrado”.
“Por eso queda en claro que la inseguridad no está vinculada a los sectores de pobreza y abarca a todos los sectores, por lo que tenemos que trabajar para frenar el desplazamiento y alcanzar mayor eficiencia”, expresó.
Raquel Gutierrez lucero 3° A
Tarea: recetas de comida
ResponderEliminarIngredientes:
3 libras de pata de res
5 libras de tripa
2 ramitas de apio
1 manojo de culantro
6 dientes de ajo.
2 papas grandes.
3 plátanos maduros.
3 bananos verdes.
1 libra de yuca.
2 zanahorias.
10 vainitas de frijoles.
1 trozo de repollo
1 libra de camote
2 elotes tiernos.
5 jilotes.
1 pataste.
Cebolla y especias al gusto.
1 cucharada de aceite
1 taza de galleta dulce rallada
1 cucharada de rapadura rallada
1 libra de tomate maduro
3 chiles para cocinar.
Preparación:
Se lavan las patas y la tripa con naranja agria y limón se enjuagan bien.
Ponga a cocinarlas patas y tripa con ajo y sal. Bájelo cuando este blando. Déjelo enfriar. (de preferencia cocínelo el día anterior).
Una vez frió saque la grasa y guárdela. Corte en cuadrados el mondongo y póngalo a cocinar con el ajo, apio, tomate, culantro, chile y achiote.
Agréguele el caldo donde se cocino. Cuando ya este blandito agréguele las verduras finamente picadas.
Sazónelo con sal y especias.
Agregue el dulce de rapadura y la galleta rallada.
Sofría una cebolla en la grasa que aparto y una vez dorada se agrega a la sopa. Sirva con arroz :)
Raquel Gutierrez lucero "3º A"
TAREA: RECETAS DE COCINA
ResponderEliminarPOSTRE DE DONAS
5 tazas de harina
½ taza de azúcar
½ cucharadita de sal.
5 huevos
1 barra de margarina
2 cucharadas de levadura
1 taza de agua tibia
½ taza de leche
½ taza de agua
1 pizca de nuez moscada
Azúcar pulverizada y granulada y canela molida para envolver.
Preparación:
Primero se prepara la levadura con un poquito de azúcar y agua tibia y dejar crecer por 10 minutos.
Cernir la harina y agregar la levadura, leche al tiempo, los 5 huevos, la sal, la media taza de azúcar, la nuez moscada y la levadura preparada.
Amasar bien, darle golpes sobre la mesa.
Introducir la masa en una bolsa de plástico.
Freír en bastante grasa (que las cubra) bien caliente. Pasarlas inmediatamente después de sacarlas por azúcar granulada o pulverizada con canela.
KENNYA ALYNN ROMERO PEREZ
"USO DE LAS (TIC) EN LA ESCUELA"
ResponderEliminarA)¿Como utilizas las (tic) en apoyo a tus estudios?
R: Utilizando la cámara para tus evidencias de trabajo.
B)¿Que tanto ocupas las (tic) en tu actividad tecnológica? ¿Por que?
R: Mucho, por que es una herramienta de trabajo indispensable.
C) ¿Que dificultades enfrentas al usar las (tic)?
R: Se le dan diferentes usos a esta herramienta, la cual no esta bien en la escuela y muchos no lo saben usar.
D ¿Que podrías llevar a cabo para ser mas eficiente en el uso de las (tic) en la escuela usando la computadora indispensablemente?
R: Llevando enciclopedias por que no es aburrido leer si te quieres aplicar.
E) ¿Que innovaciones técnicas identificas en la escuela aparir del uso de las (tic)?
R: La computadora y el celular.
kennya alynn romero perez
hola maestra Margarita a qui esta la tarea de Evelin y Fatima
ResponderEliminarNosotras nos interesamos mas por la pagina de greenpeace Méxicoy pudimos observar algunas de las razones del pior que debemos oponernos a los alimentos transgenicos y una de las mas importantes es por que contaminan el medio ambiente, otra es por que las semillas que son patentadas ya no pertencen alos agrigultores, perderiamos la soberania de los alimentos y perderiamos el 59% de las razas demaiz mexicano
MAESTRA LE ENVIO EL TRABAJO DE KARLA 3-F GABRIELA 3-E Y ANGELES
ResponderEliminarLa innovación se define como la transformación de una idea en un producto o equipo vendible, nuevo o mejorado; en un proceso operativo en la industria o el comercio, o en una nueva metodología para la organización social.
Cubre todas las etapas científicas, técnicas, comerciales y financieras, necesarias para el desarrollo y comercialización exitosa del nuevo o mejorado producto, proceso o servicio social. El acto por el cual se introduce por primera vez un cambio tecnológico en un organismo o empresa se denomina innovación.
Innovación tecnológica: Es el conjunto de actividades científicas, tecnológicas, financieras y comerciales que permiten:
* Introducir nuevos o mejorados productos en el mercado nacional o extranjero (ejemplos: medicamentos, equipos, dispositivos médicos, diagnosticadores; y de productores: LABEX, IMEFA, CIDEM, CQF, etc.).
* Introducir nuevos o mejorados servicios (ejemplos: nuevos servicios quirúrgicos, preventivos, de atención estomatológica, PPU).
* Implantar nuevos o mejorados procesos productivos o procedimientos (ejemplos: medicoquirúrgicos, docente-educativos, informativos y de automatización).
* Introducir y validar nuevas o mejoradas técnicas de gerencia y sistemas organizacionales con los que se presta atención sanitaria y que se aplican en nuestras fábricas y empresas.
Por tanto, la innovación tecnológica es la que comprende los nuevos productos y procesos y los cambios significativos, desde el punto de vista tecnológico, en productos y procesos.
Se entiende que se ha aplicado una innovación cuando se ha puesto en el mercado (innovación de productos) o se ha utilizado en un proceso de producción (innovación de procesos).
De acuerdo con la mayoría de los estudios sobre el tema, las innovaciones se clasifican según su impacto en:
Básicas o radicales (disruptivas)
Incrementales (progresivas)
Cambios en los sistemas tecnológicos
Cambios en los paradigmas tecnológicos
MAESTRA MARGARITA ENTRE LAS TRES HICIMOS ESE COMENTARIO
ResponderEliminarHola Miss, buenas tardes
ResponderEliminarMi tema a tratar es:
LAS ENERGIAS RENOVABLES y sus BENEFICIOS AL SER HUMANO.
Cuando hablamos de energías alternativas nos referimos a aquellas que a diferencia de las energías convencionales usan como fuente de generación recursos renovables y poseen una fuente prácticamente inagotable en relación al tiempo de vida del hombre en el planeta. Se producen de manera continua, no se agotan, y tienen su origen en los procesos ambientales y atmosféricos naturales: el viento, el sol, los cursos de agua, la descomposición de la materia orgánica, el movimiento de las olas en la superficie del mar y océanos, el calor interior de la tierra son fuentes de energías alternativas.
Estas energías cuentan con una serie con uan serie de comprobaciones que reconocen sus efectos beneficiosos y tiene como objetivo el satisfacer las necesidades energéticas de hoy en día.
En contraposición tenemos los combustibles fósiles (carbón, petróleo, uranio y gas) usados por las energías convencionales, que tienen un tiempo de vida determinado, se agotan y su utilización ocasiona graves impactos sobre el medio ambiente.
Las energías renovables son la innovación del sustento eléctrico en la sociedad, sin mencionar que las consecuencias totalmente benéficas se harán notar poco a poco como el freno a la contaminación y la purificación de la naturaleza, en su regeneración.
Alumna : Lizbeth Salvador Bautista 3°E
Holas maestra Buenas noches
ResponderEliminarMi tema es :Salud y ambiente en el desarrollo sustentable(Innovación & los costos ambientales )
La necesidad básica humana de un ambiente seguro, es aquel que provee agua pura, alimento y techo adecuados y a lo cual la gente pueda vivir junta .
La salud ambiental es aquella ; que se ocupa de los riesgos y efectos que para la salud humana representan el medio que habita y donde trabaja, los cambios naturales o artificiales que ese lugar manifiesta la contaminación producida por el mismo hombre a ese medio.
Salud y Ambiente, se caracteriza a la salud ambiental de una forma que le permite contender operativamente con el problema a través de una estrategia de intervención.
Divide la problemática de salud ambiental en dos vertientes programáticas:
1. En medios ambientales o saneamiento básico, y
2. En efectos a la salud o calidad ambiental.
Esto es lo que la Organización Mundial de la Salud clasifica como "riesgos tradicionales" y "riesgos modernos". Los "riesgos tradicionales" son aquellos vinculados con la pobreza y el insuficiente desarrollo, a saber: no acceso a los servicios de abastecimiento de agua potable y alcantarillado, servicios de limpieza urbana, vivienda, contaminación intradomiciliar por combustión de carbón o petróleo. Los "riesgos modernos" son aquellos relacionados con el desarrollo pero que carecen de salvaguardas en cuanto a los peligros del ambiente para la salud; . contaminación del agua, industria intensiva, agricultura intensiva, contaminación atmosférica vehicular e industrial, contaminación radiactiva, etc.
Alumna :Fernanda Italia Luis caballero
alumna Fernanda Italia Luis Caballero 3°"E" ..
EliminarOla maestra soy su alumna de 1-A
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar