Escuela Secundaria Técnica No. 97
La Escuela Secundaria Técnica No. 97 ubicada en Tulpetlac el Ostor, calle Tultitlan y Av. Tlanepantla S/N., Se inicio en Septiembre del año de 1984, con seis grupos, cuando se comenzó, a trabajar no estaba construida y poco a poco se fue construyendo, con ayuda de las Autoridades Estatales y la SEP, brindando apoyos necesarios para que el plante, contara con los recursos y la infraestructura necesarias en este proceso se contó con el apoyo y compromiso decidido de las autoridades educativas, para realizar la tarea que tienen encomendada y que constituye la razón de ser de la educación secundaria, ya que la comunidad necesitaba la escuela, para prosperar hacia una mejor calidad de vida, personal y profesional.
Fue fundada por el Profesor y Supervisor Raúl Valderrabano Fonseca, quien estuvo de responsable durante un año aproximadamente, posteriormente llego de director el Profesor Mario Sánchez Ponce, en el transcurso de estos años la escuela ha cambiado de directores.
El personal de la E.S.T. No. 97, se ha preocupado por mejorar sus prácticas docentes y ha contribuido, para que los alumnos ejerzan efectivamente el derecho a la educación básica de calidad. Mediante ella se brinda a todos los habitantes de la comunidad oportunidades formales para adquirir y desarrollar los conocimientos, las habilidades, los valores y las competencias básicas para seguir aprendiendo a lo largo de su vida; enfrentar los retos que impone una sociedad en permanente cambio y desempeñarse de manera activa y responsable como miembro de su comunidad y ciudadanos de México y del mundo.
En la actividad Tecnológica de Ofimática se promueve el desarrollo de un conjunto de acciones, el manejo de saberes, información y conocimiento, así como el uso de técnicas que permiten resignificar la idea de capacitación para el trabajo con una formación tecnológica básica, con aplicaciones informáticas a fin de que fortalezcan sus competencias de uso de las TIC, que habilita a los alumnos en la comprensión e intervención en procesos técnicos, el trabajo por proyectos, el diseño y la innovación, como base para el aprendizaje de saberes prácticos, habilidades técnicas, cognitivas y actitudinales.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTecnología, Información e Innovación.
ResponderEliminarInnovación técnica.
Es un proceso enfocado al diseño y a la manufactura de productos, en el que la información y los conocimientos son los insumos fundamentales.
La innovación técnica hace posible introducir nuevos o mejorados servicios o productos, además de implementar procesos productivos o procedimientos mas eficientes.
- Surge como una respuesta a necesidades y problemas específicos, pues los descubrimientos generan nuevos conocimientos que permiten el desarrollo de nuevas tecnologías, lo que crea nuevas necesidades.
- Hablar de tecnología es hablar de la historia del hombre.
La invención de herramientas y sus usos a través del tiempo permiten clasificar los periodos de la edad de piedra, oro, bronce y hierro.
Arreola Vázquez Vianney Michel 3°"F"
"USO DE LAS (TIC) EN LA ESCUELA"
ResponderEliminarA)¿Como utilizas las (tic) en apoyo a tus estudios?
R: Utilizando la cámara para tus evidencias de trabajo.
B)¿Que tanto ocupas las (tic) en tu actividad tecnológica? ¿Por que?
R: Mucho, por que es una herramienta de trabajo indispensable.
C) ¿Que dificultades enfrentas al usar las (tic)?
R: Se le dan diferentes usos a esta herramienta, la cual no esta bien en la escuela y muchos no lo saben usar.
D ¿Que podrías llevar a cabo para ser mas eficiente en el uso de las (tic) en la escuela usando la computadora indispensablemente?
R: Llevando enciclopedias por que no es aburrido leer si te quieres aplicar.
E) ¿Que innovaciones técnicas identificas en la escuela aparir del uso de las (tic)?
R: La computadora y el celular.
Raquel Gutiérrez Lucero "3° A"
EL PET :
ResponderEliminarEl P.E.T. es un plástico que se puede reciclar que se utiliza en todo el mundo.
A pesar de ser un plástico reciclable su fabricación involucra sustancias tóxicas, metales pesado, químicos, irritantes y pigmentos, los cuales al final del proceso de producción permanecen en el aire, lo cual es perjudicial para el medio ambiente.
Aun así, se ha declarado que el Pet es menos perjudicial para la salud que el PVC u otros plásticos. Existen campañas para incentivas el reciclado de los plásticos.
El PET, cuyas siglas significan Tereftalato de Polietileno, se utiliza también para fabricar botellas de refresco, bolsas y bandejas de plástico resistentes al microondas. Lo cual lo pone en el mapa representando el 7% de los plásticos en el mundo.
Pertenece al grupo de los materiales sintéticos denominados poliésteres, fue descubierto por los científicos británicos Whinfield y Dick son, en el año 1941, quienes lo patentaron como polímero para la fabricación de fibras. Se debe recordar que su país estaba en plena guerra y existía una apremiante necesidad de buscar sustitutos para el algodón proveniente de Egipto. Recién a partir de 1946 se lo empezó a utilizar industrialmente como fibra y su uso textil ha proseguido hasta el presente. En 1952 se lo comenzó a emplear en forma de film para el embasamiento de alimentos. Pero la aplicación que le significó su principal mercado fue en envases rígidos, a partir de 1976; pudo abrirse camino gracias a su particular aptitud para el embotellado de bebidas carbonatadas.
Es el polímero para el cual los fabricantes de máquinas internacionales han dedicado el mayor esfuerzo técnico y comercial. Efectivamente, los constructores han diseñado ex profeso y con inversiones cuantiosas, equipos y líneas completas perfectamente adaptadas a los parámetros de transformación del PET, cuya disponibilidad accesible a todos los embotelladores, unida a la adecuada comercialización de la materia prima, permitió la expansión de su uso en todo el mundo.
Propiedades del PET
Procesable por soplado, inyección, extrusión. Apto para producir frascos, botellas, películas, láminas, planchas y piezas.
Transparencia y brillo con efecto lupa.
Excelentes propiedades mecánicas.
Barrera de los gases.
Biorientable-cristalizable.
Esterilizable por gamma y óxido de etileno.
Los poliésteres no mantienen buenas propiedades cuando se les somete a temperaturas superiores a los 70 grados. Se han logrado mejoras modificando los equipos para permitir llenado en caliente. Excepción: el PET cristalizado (opaco) tiene buena resistencia a temperaturas de hasta 230 ° C.
Propiedades únicas
Claridad, brillo, transparencia, barrera a gases u aromas, impacto, termoformabilidad, fácil de imprimir con tintas, permite cocción en microonda
NATALIA QUINTERO JUÁREZ 1° "B"
a mi el trabajo me pareció muy interesante por que habla acerca de los problemas que estamos viviendo hoy en día y también mencionan algunas sugerencias de como reducirlo a mi la pagina que me pareció mas importante fue la ultima ya que me pareció que si cumplía con su objetivo ademas la pagina se me hizo entretenida
ResponderEliminarOla
ResponderEliminar